lunes, 28 de octubre de 2013


Mantener un PC en buenas condiciones depende de diversos factores. A veces las empresas ignoran que tomar una serie de precauciones para cuidar los dispositivos informáticos ahorra dinero. Una buena empresa de mantenimiento debe asesorar a toda PYME que trabaje con sistemas informáticos para cuidar tanto el hardware como el software.
No adoptar las disposiciones necesarias conduce necesariamente a varias cosas: problemas informáticos con la computadora, retrasos en los trabajos con los clientes, pérdida de clientes y ventas, y en definitiva, tener la empresa paralizada.
En este artículo vamos a darte algunos consejos que debes tener en cuenta para ocuparte del mantenimiento preventivo de tu ordenador, incluso si no tienes mucha idea de informática.

Consejos para el mantenimiento de tu ordenador

Incluso si tenemos una empresa contratada que se ocupa de mantener en buenas condiciones nuestro sistema informático, hay cosas que sólo se pueden hacer in-situ. Y con esto no sólo me refiero al gerente o jefe de la empresa, sino a todos y cada uno de los empleados que trabajen con una computadora en una red de ordenadores.
Hay que tener en cuenta:
Para el cuidado del hardware:
1. Nunca arrimar líquidos o bebidas a los componentes electrónicos. Cualquier gota de agua en mal sitio puede provocar cortocircuitos y la quema de los cables o los componentes del hardware.
2. Mantener el equipo en un lugar limpio de polvo, especialmente si es un ordenador de mesa. El polvo se acumula en los ventiladores y en el interior de la carcasa de la computadora, impidiendo que se ventile con normalidad, lo que hace que el interior se caliente y no se pueda refrigerar la CPU.
3. Limpiar el teclado y el ratón cada cierto tiempo. Los ratones informáticos se pueden limpiar de forma sencilla, moviendo la rueda trasera, sacando la bola y con un pañuelo y un palillo ir quitando toda la basura acumulada. El teclado requiere quitar las teclas y es más complicado. He escrito un artículo en el que te explico cómo limpiar tu teclado.
Nuestra empresa de mantenimiento se encargará de abrir la carcasa y comprobar periódicamente que los equipos se encuentran en buen estado, así como de aplicar mejoras en caso de que sean necesarias.
Para el cuidado del software:
4. No apagues tu ordenador apretando el power directamente. A veces no queda otra opción cuando se bloquea, pero es preferible evitar esta acción. Debes apagar siempre desde inicio y apagar el sistema.
5. Trabaja con un buen antivirus. Nosotros te recomendamos que utilices Nod 32. Es barato y te ofrece una protección con todas las prestaciones, a diferencia de algunos software gratuitos. Es recomendable hacer un análisis de virus cada cierto tiempo.
6. Evita las malas prácticas online. No descargues programas de fabricantes desconocidos, ni uses redes P2P en la empresa sin la seguridad adecuada. Cuidado también al abrir correos electrónicos, incluso si ves que es tu banco “supuestamente” el que te escribe.
7. Descarga las actualizaciones. Windows tiene un sistema automático para la descarga de actualizaciones, pero conviene estar al tanto de que está activado y se están descargando. Lo mismo para los programas que utilices, así como para Java y el antivirus.

¿Cómo Descargar Archivos sin que te entren Virus?



En más de una ocasión necesitaremos descargar archivos de Internet para actualizar nuestro ordenador: drivers, programasopen source, actualizaciones y otro tipo de software. Huelga decir que una empresa no debería descargar programas sin comprar la correspondiente licencia, no sólo porque se arriesga a tener problemas de derechos de autor, sino por la alta probabilidad de encontrar virus.
En esta entrada me gustaría dar algunas indicaciones que debemos tener en cuenta a la hora de bajar archivos de Internet con seguridad.

Cómo descargar archivos de Internet de forma segura

Conozco un caso verdaderamente triste en el que un empresario, después de comprarse un ordenador nuevo (porque el anterior había quedado inutilizado después de la entrada de un virus), se descargó un driver para la impresora, se le coló de nuevo un virus informático y acabó restaurando el sistema después de instalarle casi todos los programas.
1. No hay que descargar archivos de páginas no oficiales. No es casualidad el mensaje del navegador en el que a veces nos advierte: “Si no conoce el fabricante…”. Hay que informarse de cuál es la página oficial de la marca que ha hecho el driver o software que queremos descargar, asegurarse de que no estamos en un dominio falso y descargarlo de ahí.
2. No se deben arrancar ejecutables sin analizarlos primero con el antivirus. Cuando descarguemos un archivo de Internet, antes de instalarlo es mejor que lo analicemos en busca de virus. De entrada hay que decir que el antivirus es lo primero que debes instalar antes de conectarte a Internet.
3. Si no sabemos, siempre es mejor preguntar. Si no localizas el archivo que necesitas, infórmate bien antes. Pregúntale a un amigo que lo tenga si te lo puede pasar, o escribe un mensaje en un foro. Siempre es mejor preguntarle a alguien que entrar en páginas aisladas de las que nunca nadie oyó hablar.
4. No uses redes P2P tipo E-mule. Si no es absolutamente necesario, una empresa debería tener vetado este tipo de programas para descargar archivos. Aunque hay algunas reglas internas de seguridad para averiguar qué ficheros son malware, el problema es que no sabes quién lo ha subido y es muy habitual que te encuentres algún “fake”.
5. Utiliza un navegador adecuado. Si descargamos archivos a través de algunos navegadores muy vulnerables, como Internet Explorer (en este artículo te explico por qué no deberías utilizar el Explorer), es más fácil que se nos instale algún malware. Firefox o Chrome son mejores si vas a descargar algo.

10 Consejos para Mantener la Seguridad de tu Ordenador




seguridad del ordenador
Hoy queremos hablarte de algunas cosas que puedes hacer para proteger la seguridad de tu ordenador. Por desgracia suele ser bastante común que una conducta ingenua en Internet a veces acabe pasándonos factura en forma de virus o de algún tipo de problema o ataque informático que vulnere nuestra privacidad o elimine información.

¿Cómo proteger mi ordenador?

Hay una serie de medidas que puedes tomar para mejorar la seguridad en Internet cuando estés navegando por la red, sobre todo cuando se trabajan con datos delicados como cuentas bancarias y esas cosas.
Veamos qué puedes hacer para que tu red sea más segura y tu ordenador pueda gozar de buena salud:

1. Mantén tu antivirus actualizado

seguridad onlineUno de los ejes fundamentales de la seguridad es contar con un buen antivirus y antispyware que nos ayude a protegernos de virus varios, troyanos, programas espía y otros software maliciosos que pueden dañar nuestro ordenador.

2. No descargues archivos sospechosos

Hay que tener mucho cuidado de no descargar adjuntos extraños que nos lleguen por e-mail. Pero también cuando se quieren descargar programas directamente de Internet puede suceder que nos bajemos un ejecutable malicioso. Tampoco es apropiado utilizar redes P2P tipo Emule en un ordenador de empresa.

3. Protégete del phishing

Muchas veces te llegará al correo un e-mail de tu banco diciéndote que entres en algún sitio para actualizar información. En realidad es un truco para robar información privada, como tu número de cuenta y contraseña. Casi siempre ponen el logotipo del banco y el emisor proviene de un servidor parecido al de la entidad bancaria. Jamás confíes en ellos.

4. No uses siempre la misma contraseña

Una buena práctica es no usar siempre el mismo password en nuestras cuentas de correo, redes sociales, paypal y cuentas de banco. Cualquier robo de identidad implica que la persona podría entrar en todas nuestras cuentas fácilmente. Para evitar esto, hay programas generadores de contraseñas seguras.

5. Comprueba la seguridad de tu red Wifi

Las redes Wireless o inalámbricas se han vuelto muy populares por lo cómodas que resultan, pero en términos de seguridad plantean muchas debilidades. En ese sentido, algunas empresas prefieren una red local cableada.

6. Cuidado dónde subes tus archivos

Empresas de alojamiento de ficheros, aunque sean muy conocidas y se utilicen habitualmente en el ámbito personal, pueden no ser del todo seguras para guardar información empresarial. Siempre es mejor contar con un backup profesional para las copias de seguridad.

7. No hagas click en enlaces raros

Ni aunque te los mande gente que conoces. Es muy común que a través de Twitter alguien te mande algún privado en inglés diciendo que pinches en algún link. No lo hagas. Cuida la comunicación de tu empresa.

8. Infórmate de los proveedores

Si estás pensando en comprar algún tipo de software, lo que yo te aconsejo es que te asesores primero con tu empresa de mantenimiento informático. Es probable que haya alguna opción mejor. Siempre hay que conocer bien el proveedor antes de comprar cualquier producto.

9. No des datos personales a desconocidos

Parece obvio, pero a veces puedes hacerlo del modo más inocente. Un e-mail falso en el que se te solicita información, una tienda online que en realidad no existe o una web que te pide un número de teléfono y acabas suscribiéndote a algo sin saberlo.

10. Haz una política de seguridad corporativa

Hay que cuidar que todas las áreas de la empresa cumplan unas normas de seguridad, ya que un contratiempo en un ordenador puede quizás afectar a otros. Que tus empleados y compañeros estén al tanto de estas recomendaciones.
Recuerda: Algunas precauciones las podrá hacer tu empresa de mantenimiento informático, pero otras deberás controlarlas tú mismo cuando estés online.

¿Cómo mejorar el rendimiento de mi ordenador?




velocidad ordenadorEn este artículo vamos a explicarte algunas cosas que se pueden hacer para mejorar el rendimiento de tu PC. Cuando conseguimos equipos informáticos nuevos y está el sistema operativo recién instalado, ¿verdad que todo suele funcionar como la seda?
Pero al cabo de unos años los ordenadores empiezan a ralentizarse por el uso, la instalación de muchos programas y la descarga de archivos. Descubrimos que tarda demasiados minutos en arrancar, se pasa un año para abrir las ventanas, se cuelga con frecuencia, etc.
Entras en las propiedades de tu disco duro y aparentemente está todo bien. ¿Por qué la computadora va tan lenta? ¿Qué es lo que está pasando? Vamos a explicarte algunas cosas que se pueden hacer.

5 cosas que pueden mejorar el rendimiento del PC

Si quieres optimizar el funcionamiento de tu ordenador o aumentar su velocidad a la hora de desarrollar las tareas, hay algunas cosas que se pueden hacer. Te las explicamos:

1. Limpieza de virus

El motivo más habitual es que ha disminuido la velocidad porque sin darte cuenta has instalado programas maliciosos que deterioran el rendimiento. Si no tienes un buen antivirus, es necesario contar con uno y hacer un análisis para limpiar los archivos infectados y eliminar el ejecutable para recuperar velocidad.

2. Desfragmentar el disco

Conforme grabamos archivos en nuestra memoria, lo que sucede realmente no es que se graben encima de forma automática, sino que se reparten en el disco duro o quedan fragmentados. Cuando el ordenador tiene que leerlos, debe revisar todo el disco y eso disminuye su rendimiento. Es por eso importante hacer la desfragmentación del disco.

3. Instalar las actualizaciones

Normalmente los sistemas de Windows están preparados para descargar actualizaciones e instalarlas de forma automática, si así se activan. No obstante, a veces suelen dar errores y no instalarse las adecuadas.

4. Eliminar autoejecutables

Hay muchos programas que vienen pre-instalados en Windows y ralentizan el proceso de arranque. Por ejemplo, te sale una ventana del antivirus, otra del Messenger y varias de otro tipo de programas. Si no los usas habitualmente, estos procesos son un lastre para tu PC.

5. Cambiar de sistema operativo

Pasa mucho con los Windows Vista instalados en ordenadores portátiles con baja. Este sistema operativo consume muchos recursos sin tener nada encendido y a veces resulta imposible trabajar así. Si este es tu caso, deberías estudiar la posibilidad de cambiar a otra versión de Windows que ocupe menos, mejorar el hardware o instalarte algún otro SO como Ubuntu.

martes, 15 de octubre de 2013

Música de Fondo en Blogger





Reproducir un archivo de audio mp3 automáticamente cuando se ingresa a la página de nuestra web, o en una entrada o tema en específico, y que no se visualice el reproductor es algo muy sencillo de hacer. Primero les voy a mostrar la forma de hacerlo para la página principal.

Para colocar el reproductor en la página principal debemos crear un Gadget HTML/Javascript y en él colocar el siguiente código, es muy importante darle un nombre corto y claro para encontrarlo después en la plantilla:
---------------------------

<embed pluginspage="http://www.microsoft.com/Windows/MediaPlayer/" showgotobar="false" transparentatstart="true" autostart="true" showstatusbar="true" src="URL de tu archivo MP3" type="application/x-mplayer2" height="0" width="0" bbclient="0" name="MC1"></embed>

---------------------------
Luego de colocar el código dentro del gadget solo debemos agregar la URL o link de nuestro archivo de audio MP3. Con esto ya está funcionando nuestro gadget pero notarán que se reproduce el archivo en todas las entradas además de hacerlo en la página principal. Para corregir eso, vamos a colocar un código condicional directamente en la plantilla para indicarle que ese gadget solo se debe reproducir en la página principal. 

<b:if cond='data:blog.url == data:blog.homepageUrl'>
- - - - - - - - 
</b:if>

La ruta sería: Plantilla / Editar HTML / Habilitan "Expandir plantilla de artilugios" y ahora deben ubicar el gadget del reproductor, para ello les va a ser muy útil haberle asignado un nombre claro, por ejemplo yo le di como título la palabra "casa". Ahora, ayudándose con el buscador de los navegadores que sale presionando las teclas Control + F ingresan el título del gadget y lo encontrarán fácilmente. 

Coloquen el código condicional de apertura y cierre como se muestra en la imagen que está a continuación.


Listo, ahora solo faltaría ir a Diseño y quitar el nombre del gadget. Eso sería todo para colocar un archivo de audio que se reproduzca automáticamente cuando el visitante ingrese a la página principal. Ahora les voy a mostrar cómo colocar el reproductor en una entrada, es algo igual de fácil, pero deben prestar mucha atención a los pasos.

En la entrada, en modo HTML, se colocará el mismo código debajo de un "Inserta salto de línea . En modo HTML el inserta salto de línea se visualiza de la siguiente forma:

<!--more-->

Aplicar el "Inserta salto de línea" es muy importante porque si no se hace, el archivo se reproducirá en la página principal también.

Para subir un archivo MP3 a la red les recomiendo el programa gratuitoDropbox como muestro en este Video Tutorial (Importante: NO es necesario retirar en este caso la "S" al http), o a través de la página Kiwi6.com donde solo es necesario registrarse y luego dirigirse a la parte de Artist Tool y hacer clic sobre Upload para subir el archivo de audio desde nuestra PC, al terminar la subida debemos dirigirnos a la parte de la derecha que dice SHARE y hacer clic sobre Direct Hotlink para obtener la URL o Link de nuestro archivo.

Para reproducir una emisora de radio solo deben agregar su dirección IP en lugar de la URL del archivo de audio MP3; les recomiendo la siguiente página donde podrán encontrar una gran variedad de estaciones de radio por género, solo deben hacer clic sobre la parte que dice selecciona un género y buscar una emisora; ya habiendo escogido una, solo deben hacer clic sobre el botón "Obtener IP" y copiar una de las direcciones disponibles.

Imágenes o Banners con movimiento




Les voy a mostrar cómo se hace una fila de imágenes con movimiento, a las cuales al hacer clic sobre ellas, se es redirigido a su contenido. Esto se puede usar en las columnas o en una parte horizontal del diseño de la plantilla, dependiendo de las partes que usen.
Para ello vamos a usar el código  <marquee> </marquee> el cual iría dentro de un gadget HTML / Javascript. La ruta sería: Diseño / Añadir un GadgetHTML-Javascript
Un ejemplo del código para una fila con dos imágenes desplazándose de derecha a izquierda sería:

<marquee  scrolldelay="1" scrollamount="2" direction="left" loop="infinite" onmouseout="this.start()" onmouseover="this.stop()"><a href="URL que Redirecciona al tema 1" target="_blank"><img title="Titulo de la entrada" alt="Titulo de la entrada" src="URL de la imagen 1" height ="80px" width="80px"/></a><a href="URL que Redirecciona al tema 2" target="_blank"><img title="Titulo de la entrada" alt="Titulo de la entrada"  src="URL de la imagen 2" height ="80px" width="80px" /></a></marquee>

El target="_blank" se usa para que al hacer clic sobre la imagen, el enlace se abra en otra pestaña o ventana; casi no se usa, ya que por lo general se quiere que se abra un contenido propio de la página.

El código puede contener varias partes.

Explicación de las partes

El movimiento se maneja con Behavior y Scroll.

Scroll hace que las imágenes o el contenido se desplacen como en un círculo, es decir, que sale por un lado, desaparece en el lado opuesto, y vuelve a salir por el primer lado.

Behavior, conozco dos, behavior="alternate" que hace que rebote el contenido de un lado a otro, y behavior="slide" que hace que el contenido comience en un lado y al llegar al otro extremo se detenga.

Ejemplo: <marquee  behavior="alternate"></marquee> 

onmouseout="this.start()" onmouseover="this.stop()"  »»» Esto hace que al colocar el puntero del mouse sobre la imagen, ésta se detenga.

direction=  »»» Esto define el sentido (dirección) en la que se desplazarán las imágenes o el contenido. 

Se usan: 

direction="left" para que se desplace de derecha a izquierda.
direction="right" para que se desplace de izquierda a derecha.
direction="up" para que se desplace de abajo hacia arriba.
direction="down" para que se desplace de arriba hacia abajo.

scrolldelay=  »»» Esto define la velocidad con la que se desplazan las imágenes o el contenido. Cuanto menor sea el número, mayor será la velocidad. Ejemplo:

scrolldelay="1"   » Lento 
scrolldelay="200"   » Rápido 

scrollamount=   »»» Esto define la cantidad de píxeles que avanzarán las imágenes o el contenido. Ejemplo:

scrollamount="2"     » Se verá un movimiento normal.
scrollamount="100"     » Se verá como si flash estuviera corriendo jejeje.

loop=   »»» Esto define si el movimiento se repetirá o no. No es necesario su uso cuando se usa behavior. 

Ejemplo:

loop="10"   » Se repetirá 10 veces.
loop="infinite"   o   loop="-1"   » Se repetirá indefinidamente.

width=  »»» Determina el ancho del área en la que se desplazará el contenido; se maneja en píxeles o en porcentaje. Entonces con un width="200px" la marquesina tendrá esa medida y con un width="50%" si el área donde queremos ubicar el código tiene 900px, solo se usará la mitad 450px.

height=   »»» Similar al width=  Casi no se usa ya que se maneja el alto de las imágenes.


Funciones que se manejan para o con una marquesina:

align=  »»» Su función es indicar la ubicación del contenido (texto o imágenes) dentro del código. Se usan: "top"  (en la parte alta), "middle" (en la parte media) o "bottom" (en la parte baja). Todo esto depende de si el código lleva height y width dentro del <marquee ******> para definir el tamaño de la marquesina; esto casi no se usa, ya que el tamaño lo definimos con el de las imágenes. Ejemplo: align="top"

bgcolor=  »»» Esto define el color de fondo que llevará la marquesina. Ejemplo: bgcolor="#FFFFFF"
Si se omite esta parte, el fondo será transparente.

Extras

Dentro de la parte del link de la imagen <img ******* /> van:

alt= y title=   »»» Permiten que al pasar el puntero del mouse sobre la imagen se visualice una leyenda (texto).  Se deben usar ambos, ya que los navegadores, o leen ambos, o leen solo uno. Ejemplo:

alt="Titulo de la Entrada" title="Titulo de la Entrada" 

El alt= Lo usa el internet explorer y el title= lo usan o leen el resto de navegadores.

height= y width=   »»» Determinan un tamaño preciso o definido para las imágenes, es decir, si las imágenes que incluya el código tienen diferentes tamaños, con estas partes se les puede designar un mismo tamaño para todas. Ejemplo: height ="80px" width="80px" 

Dentro de la parte del link que redirecciona <a href="" ******* > se puede agregar:

target="_blank"    »»» Para que el link se abra en otra pestaña o ventana.

Recuerden que es muy importante tener en cuenta la parte donde se colocará el gadget (una zona horizontal o vertical del diseño de la plantilla), si es en una columna, tener en cuenta el ancho de la misma.

En Opera no funciona bien el gadget porque ellos no usan ese código (marquee), y en internet explorer si sale mal es porque ese navegador es lo peor del mundo XD. En Chrome, Safari y Mozilla trabaja perfecto.

Espero que esta información les sea muy útil.

Gracias.

Partes del Computador Periféricos de Entrada y Salida

Titulo de la entrada Titulo de la entrada Titulo de la entrada Titulo de la entrada

Descarga el Menú de Inicio para Windows 8

Menú inicio para el Windows 8

En la página de iObit está disponible el Menú de Inicio para Windows 8; herramienta muy solicitada por la mayoría de los usuarios que aunque ven una interfaz similar a la del Windows 7, destacan la falta del botón del Menú Inicio en la barra de tareas en el nuevo Windows 8.

La descarga e instalación es muy rápida y sencilla.



Espero que esta información les sea muy útil.


Botón del menú inicio para windows 8, descargar el botón del menú de inicio para w8, instalar menu inicio en windows 8, cómo se instala el botón del menú inicio en windows 8, instalar el botón del menú inicio en windows 8, menú inicio para windows 8, botón de menú inicio en la barra de tareas del 
windows 8,

Cómo Mejorar el Audio en una Laptop


Cómo mejorar el audio en una Laptop/Portátil

La mayoría de las personas que usan laptops o portátiles con Windows no saben que el audio se puede aumentar en un 20% o 30%  si se configura de la forma adecuada (Aplica también para una PC de escritorio). Los pasos serían los siguientes:

En Inglés: Control Panel / Sound / Hacen clic sobre el dispositivo que usan / Properties / Enhancements
En Español: Panel de control / Sonido / Hacen clic sobre el dispositivo que usan / Propiedades / Mejoras

Y configuran las opciones como se muestra en cualquiera de las imágenes.


Cuando en el equipo se han instalado los controladores para el Sonido podrían visualizarse menos opciones (Windows 7 y anteriores - Windows 8 instala controladores o drivers automáticamente).

Espero que esta información les sea muy útil.


Cómo mejorar el audio de mi laptop, cómo mejorar el audio de un portátil, se puede aumentar el volumen de un portátil, aumentar audio de una pc, cómo aumento el volumen del windows 8, aumentar audio en el windows 8, subir volumen en el windows 8,

Mantenimiento Básico para el Windows 7





Cómo se le hace mantenimiento al windows, cómo se eliminan los archivos temporales, cómo limpio la caché dns de mi pc, mantenimiento en video para el windows.

Herramienta System Update Readiness Windows


Si cuentas con un S.O Windows original, probablemente en algún momento se te pueda presentar un inconveniente a la hora de realizar una actualización.

Esto tiene solución, y es la herramienta System Update Readiness, la cual ayuda a resolver problemas que pueden impedir la instalación de actualizaciones o Service Packs de Windows. Por ejemplo, es posible que una actualización no se instale si un archivo dañado del sistema impide que la actualización reconozca la versión de Windows que se está ejecutando en un equipo.

Si tu equipo tiene problemas para instalar una actualización o un Service Pack, descarga e instala la herramienta (que se ejecuta automáticamente). Luego, intenta instalar otra vez la actualización o el Service Pack.


Disponible para Windows 7, Vista, y Server 2008.

Espero que esta herramienta les sea de utilidad.

Recomendaciones para Comprar una PC - Ordenador





1º ¿Quién o quienes la van a usar?

La respuesta a ésta pregunta te dará el punto de partida para saber el perfil de la PC que vas a comprar.

2º Hay algo que es la base de toda PC y la mayoría de las personas no se fijan en el momento de comprarla, y esto es la Tarjeta Madre o Main Board.

De la Tarjeta Madre depende el rendimiento que puede dar la PC, al igual que las futuras actualizaciones que se le podrán hacer a la misma.

Cuanto menor sea el coste de la PC es muy probable que menor sea el potencial de la Tarjeta Madre.

De la Tarjeta Madre que tenga la PC depende el tipo de Procesador (cerebro de la PC) que soporta, la cantidad de Memoria RAM (velocidad en las aplicaciones y programas), Tarjetas Gráficas, y puertos de salida, ya sean de video, sonido o para realizar conexiones entre dispositivos.

De tal forma que cuando vayas a comprar una PC, debes preguntar si ya viene con puertos USB 3.0, salida de HDMI (para conectar a una T.V de pantalla plana); si tiene por ejemplo 4GB en RAM a cuanto más se puede expandir, qué tarjeta de gráficos soporta (DDR2, DDR3 o DDR5), también es muy importante si ya viene con una unidad de Blu-Ray; los últimos equipos ya la traen, y cuando digo "últimos" no me refiero a más avanzados, sino a que la gama promedio ya viene con esta unidad de Video.

3º El Procesador (el cerebro de la PC), hay dos marcas reconocidas, AMD eIntel. La capacidad de los procesadores se mide además de su número de núcleos, en su velocidad GHz; pero en lo que se deben fijar al momento de comprar su equipo, es que el procesador sea de última generación, pueden revisar la página oficial de las marcas, o preguntarle a alguien que tenga conocimientos básicos, ya que podrían visitar un local que venda PC/Ordenadores y haya uno por ejemplo que venda un equipo con un procesador i5 de tercera generación a US$900, y otro local el mismo equipo pero con un procesador i5 de cuarta generación a US$1.000, el de 900 ya es viejo, y el de 1.000 es nuevo (actualizado), al primer local le interesa es vender, salir de lo que tiene, no venderle lo más nuevo, y si ustedes solo comparan: "son iguales, este tiene i5, y el otro también i5 pero es más caro", y el vendedor se da cuenta de que ustedes piensan así, él probablemente hará la venta y antes quedará como si su local fuera más económico, cuando en realidad no es así. Esto lo pueden confirmar por ejemplo con una empresa como Dell, cuando salió o se masificó el uso de Tarjetas madre con USB 3.0 y HDMI parecía que vendían productos económicos, pero en realidad estaban saliendo de las tarjetas madre que tenían con USB 2.0 y no contaban con salida HDMI, igualmente pasa con los Procedasores, ahora que salió (junio 2013) la 4ª generación Haswell en Intel, va a parecer que están dando productos económicos, pero porque llevan procesadores de 3ª generación. Entonces toca estar muy pendientes de qué es lo más actual (partes) ya que desde almacenes pequeños a grandes siempre tratarán de salir de lo que tienen aprovechándose de la ignorancia de algunos de sus clientes.

4º Hoy en día es fundamental que la PC tenga una salida HDMI, esta permite conectar la PC a un LCD o LED de tal forma que si ya tienen uno de estos TV's se pueden ahorrar la compra de la Pantalla, o pasarsela a una PC más antigua que tengan.

Esto aplica también para los Portatiles o Notebook.

4º La resolución de la Pantalla, en resumen es la capacidad que tiene la pantalla de mostrar más píxeles (puntos de color que forman en conjunto una imagen) en un determinado espacio, cuanto mayor sea la resolución, mayor cantidad de píxeles podrá mostrar en ese espacio, y esto hará que haya una mayor definición en las imágenes. Entonces es muy común, especialmente en los portátiles, que aunque sea nuevo tenga una baja resolución, y esto es muy importante que lo entiendan, no es el tamaño de la pantalla, ya que un smartphone puede tener una resolución HD 1080p (1920 x 1080) y un portátil tener una de 1024 x 768, y lo mínimo que se recomienda para usar por ejemplo las aplicaciones del Windows 8 es 1360 x 768, entonces por favor también tengan esto muy encuenta, que la pantalla tenga mínimo 1360 x768. Si ya van a comprar un portátil con pantalla táctil es muy probable que ya cumpla con una resolución mínima recomendada en su pantalla.

5º Algo muy importante en el caso de que vayan a comprar una PC con Torre o Case es la calidad de esta. Una buena Torre o Case ya viene con puertos USB 3.0 y una buena circulación de aire. Tengan en cuenta que las últimas Torres/Gabinetes que han salido ya vienen con un diseño específico en sus fuentes de poder/alimentación, de tal forma que si tienen una Torre antigua y quieren instalarle una Fuente de poder/alimentación actual, deberán comprobar que sean acordes.

6º Tarjeta de Vídeo o Gráfica

Si su intención es usar la PC para jugar, tengan en cuenta por favor que ahora las empresas que producen los juegos recomiendan determinadas características y marcas en las tarjetas gráficas, de tal modo que no es solo que vayan y compren una tarjeta y listo, no, por favor revisen primero qué tarjeta se recomienda para jugar con la mayor calidad el o los juegos que les llamen la atención.

Esta parte de la PC es una de las más costosas y siempre debe ir de la mano con una buena fuente de poder para que le pueda brindar toda la energía que requiera, ya que es muy usual que teniendo una tarjeta gráfica con una fuente de poder normal la PC se apague, o incluso se llegue a ver afectada seriamente alguna parte de ella. También es muy importante mantener limpios los ventiladores y disipadores que tenga la PC para mantenerla en óptimo estado.

7º Sistema Operativo

Es lo que permite que todas las partes de la PC trabajen en armonía, ya sean partes físicas o programas.

En el mercado actualmente se mueven con más fuerza el Windows 8 de Microsoft, el OS de Apple y por parte de LINUX tenemos a MINT el cual es muy fácil de usar y a Ubuntu el cual cada día nos sorprende más y más con todas sus innovaciones.

El Windows 8 es prácticamente el mismo Windows 7 con la diferencia de que hace un mejor uso de la memoria RAM, y trabaja mejor con los drivers de los dispositivos que se usen con él. Si usan una PC de escritorio con W7 en realidad no es necesario pasarse al W8, ese sistema operativo está hecho más que todo para los dispositivos con pantallas táctiles, de tal forma que si usas un dispositivo que tenga una de estas pantallas si se notarían las diferencias con el W7. Microsoft ya está haciendo más uso de la nube (internet) de una forma similar a Apple, contando ahora con varias aplicaciones, y con esto se puede esperar que comience a sacar las futuras versiones de su Sistema Operativo a través del Windows Store.

Una muy buena opción son los programas libres que son totalmente gratuitos y no necesitan de antivirus, además han mejorado muchísimo, en serio ;) Pueden probar LINUX Mint (Gratuito - clic sobre la pestaña Download) es como el XP, pueden ver DVD's sin instalar nada adicional, etc, su uso es muy fácil en todos los sentidos. El Súper Ubuntu (Gratuito), es especial, ha mejorado muchísimo desde la última vez que lo usé (2008), muchas de las aplicaciones que se usan en Apple han estado presentes en Ubuntu desde mucho antes; ya casi todo se instala automáticamente, y en dado caso de que llegaran a necesitar ayuda en algún punto, ahora hay muchos blogs y foros en los que podrán hacer cualquier pregunta que tengan, además de todos los videos que ya hay disponibles en YouTube. Recuerden que cualquiera de estos programas pueden probarlo sin instalarlo en sus PC usando el CD Live. No se olviden de que estos Sistemas operativos no necesitan antivirus y trabajan de una forma tan  buena, que hacen que una PC con pocos recursos de Hardware trabaje muy bien.  Es probable que si usan una conexión/cable HDMI para la TV el Audio no funcione con estos sistemas operativos y tengan que usar bafles/bocinas para el audio.  

Otra muy buena opción es Apple, invierten un poco al comienzo en la máquina, pero luego ahorran con los cambios de sistema operativo; por ejemplo, las personas que usaban una Mac o MacBook con Snow Leopard, cuando salió el Lion, pudieron actualizar automáticamente el S.O solo por US$30.  

8º Antivirus

Es una parte fundamental para la PC, recomiendo NORTON,
absténganse de instalarle versiones piratas a la PC, los ingenieros de estas compañias no son bobos y en la mayoría de los casos les durarán un tiempo corto. Si necesitan un antivirus gratuito les recomiendo el Avira, es muy bueno. Si usan un PC/Ordenador con Windows original recuerden que tienen derecho a usar totalmente gratis el antivirus oficial de Microsoft, se ahorrarán la compra de uno; para W7 y anteriores es el Microsoft Security Essentials y para W8 es el Windows Defender.

La ventaja de Norton frente a otras marcas es que se puede usar en un S.O copia, las otras marcas exigen una validación del S.O para poderse actualizar.

De los antivirus gratuitos el Avast es reconocido por dejar pasar virus, y sobre todo que si se llega a desinstalar le deja un virus al próximo antivirus, entonces, si usan ese antivirus y piensan cambiarlo, es mejor hacer una instalación en limpio (formatear de la forma lenta). Otras marcas con versiones gratuitas al poco tiempo piden que se compre la versión Pro para seguir actualizándose, y hay otra marca muy conocida NOD que deja a propósito una versión con vigencia ilimitada, pero ya es sabido que la usan como primer filtro de sus productos contra los virus de la internet.

Los antivirus originales no son para nada costosos, solo tienen que buscar un buen almacen, o si los conocen, ir directamente con los distribuidores. Por lo general, el paquete o caja que trae la instalación para 3 equipos es muy económica, y cuesta casi lo mismo que la caja o versión para un solo PC. 

Vídeo Tutorial

                      
                                                     Ensamblaje de PC
 

Tecnico Laboral por Competencias (Sistemas)

lunes, 14 de octubre de 2013

Biografia

Nombre: Cristian David
Apellido: Diaz Zapata
Cuidad: Manizales (Villamaria)

Un joven dedicado a lo que le gusta, mas que todo con la parte de sistemas, en la forma presencial muy responsable y respetuoso con las personas que lo rodean.